Showing posts with label pregunta. Show all posts
Showing posts with label pregunta. Show all posts

Monday, March 01, 2010

Por qué Diseño Gráfico? Pregunta de Formspring.me

Si quieren hacer alguna pregunta, visiten http://www.formspring.me/fergilmx
------------

Ok. entonces ya sin dudas de que eres gay, dime sinceramente por que diseñador y no contador o arquitecto o lo que sea, sin tomar en cuenta que ya has respondido esta pregunta, es decir si no hubieras sido diseñador, que te hubiera gustado ser?

JAJAJAJAJAJAJAJA... es la preparación para preguntar más larga que haya visto (o siquiera imaginado). Ta chiro.

Bien, cuando yo estaba en prepa, Disney lanzó La Bella y la Bestia. Cuando la fui a ver, hubo un momento de la proyección en que dije "ESO es lo que yo quiero hacer!!" y decidí convertirme en animador. Ya después, comencé a investigar, y pues peleishon, no había ninguna carrera de animación en México, y la verdad, no había lana para ir a estudiar a CalArts, VanArts o Sheridan, donde se enseña esa carrera en serio. Eso me deprimió un rato.

Claro que igual tenía que escoger algo... así que comencé por eliminación. Tomé una lista de las carreras que impartían en la UVM (yo estaba en esa prepa, así que era lo más práctico) y comencé a descartar una por una, en función de la que menos me gustaba. La primera en ser eliminada fue Contabilidad. Al final me quedaban sólo Arquitectura, Mercadotecnia y Diseño Gráfico. Ya para la elección final, yo supuse que Diseño involucraba más dibujo (y yo ya sabía que tenía facilidad para eso) así que me fui por la elección más cómoda.

Ya dentro de la carrera, me comenzó a gustar por sí misma, pero la verdad, no puedo decir que la haya escogido como vocación. Mi verdadera pasión siempre fue la animación, y esa la aprendí hasta después de graduarme.

Friday, May 01, 2009

Sobreviviendo a la influenza en el DF

Ya tiene dos semanas que comenzó todo este show de la influenza en el DF, y tiene una semana que prácticamente no salgo de casa. La vida ha resultado una mezcla de situaciones extrañas. Algunas,  placenteras (casi todo el tiempo), como trabajar en casa junto con mi esposa. A los dos nos mandaron a trabajar en modalidad home-office. Por supuesto, lo disfrutamos, pero a estas alturas, ya buscamos cualquier excusa para salir. Todavía nos queda, al menos, otra semana en casa. A ver qué tal la pasamos....

Por otro lado, están las cosas surrealistas que pasan alrededor nuestro. En los medios de comunicación se ha difundido hasta el cansancio un mensaje bastante paranóico y sensacionalista, que sólo parecería razonable si estuviéramos hablando de millones de infectados y miles de muertos, pero con los 2000 enfermos y 20 decesos (en números aproximados, no exactos) que se mencionan en las cifras gubernamentales, suena totalmente desproporcionado. Digo, hay que recordar que en Estados Unidos, la "flu" mata a 36,000 al año, sin necesidad de virus nuevos. ¿Realmente es necesario tanto grito de alarma? Dicen que sí, que si el virus dura mucho tiempo, podría mutar en algo verdaderamente peligroso. Tengo mis dudas.

Por fin, salimos a la calle. Después de ver el tono de las noticias, realmente esperamos ver escenas tal vez apocalípticas, o por lo menos inusuales. No, eso será otro día o en otro lugar. Niños corren por entre los edificios, jugando con sus amiguitos. La gente sigue en la calle, a pie. Compran en la tienda de la esquina. Algunos llevan tapabocas, pero la mayoría no lo hace. Todo parece tan... tan cotidiano! 

Conforme nos alejamos de casa, se notan un poco más de cambios. Casi todos los negocios cerrados. Sobre todo, los restaurantes. Sin embargo, los changarros de comida callejera siguen abiertos. La cosa no es pareja, ni inteligente. Si el asunto es que los restaurantes cierren, ¿por qué no hacen algo con los changarros? Si los changarros no son peligrosos, ¿por qué obligan a cerrar a los restaurantes formales? Huele a manoseo político, y eso me enferma. No hay crisis que no puedan empeorar tratando de llevar agua a su molino. ¡Y en año electoral, válgame!

Hay poco tráfico. Se nota que mucha gente sigue en casa, o de plano se fueron de la ciudad por el fin de semana largo. De hecho, nos enteramos que Cuernavaca está hasta el copete de chilangos fugitivos... Imagino que el lunes será el día en que podríamos ver cuánta gente está trabajando en casa, y cuántos siguen en la rutina usual. 

Por lo pronto, después de días y días de emergencia sanitaria, me gustaría lanzar una pregunta: ¿Alguien conoce a una persona que haya resultado enferma de influenza? Familiar, amigo, conocido... pero que no sea "el primo del vecino de un amigo", sino alguien real. ¿Existen realmente esos infectados?

Bienvenidos a mi blog!

Este blog es parte de la ReduxNet. Opiniones de un geek, pensando en el mundo geek en general, en temas de arte, política, religión y helado de vainilla. Si ya llegaron hasta acá, por lo menos dejen una opinión...