Showing posts with label Ebrard. Show all posts
Showing posts with label Ebrard. Show all posts

Monday, July 21, 2008

¿Por quién votar? No hay para dónde voltear...

Ando desanimado... En la mayor parte de mis opiniones políticas invito a no votar más por el PRD, sobre todo ahora que Ebrard ya admitió que también va por las elecciones del 2012 (cuántos que dicen "no me interesa, sólo haré lo que me eligieron para hacer" acaban admitiendo que van por hueso?) sin embargo, no queda de otra que preguntar ¿y por cuál SI voto?

Es una pregunta muy difícil. En realidad, considerando el sistema político mexicano, es una pregunta de trampa, porque no existe una buena respuesta.

A la luz del desempeño de cada uno de los actores de la vida política nacional, es prácticamente imposible determinar si hay alguna diferencia esencial en el comportamiento de los políticos, independientemente del partido que los cobije. En todos los partidos, grandes o pequeños, se observa una corrupción rampante, una mezquindad y falta de compromiso con el país, así como una falta de ética y de ideología, que no queda más que preguntar ¿qué diferencia hace votar por éste o aquel partido, por éste o aquel político?

La primera guía al respecto tendría que incluir un análisis de la carrera del político en cuestión. Por ejemplo, en el caso de Ebrard, hay que recordar que ha militado en más de dos partidos políticos, el asunto del News Divine y el carpetazo al caso de Tlahuac, por mencionar unos pocos. Cierto, es difícil encontrar la más mínima coherencia en acciones, pues si hoy critican una postura, por provenir del contrincante, mañana la ensalzan sin problemas, siempre y cuando la proponga un compañero de partido. Ahí tienen también los subsidios populistas en gasolina que propuso y mantiene Felipe Calderón. Ninguna corriente política se salva. Sin embargo, ALGUNO debería haber que muestre un poco menos de contradicciones... espero. Todavía no encuentro uno, pero si ustedes lo hallan, espero comentarios.

La otra cuestión a considerar es que antaño los políticos al menos guardaban las formas respecto a la lucha por el poder. Ahora, la lucha por el presupuesto es tan evidente (recuerden, por ejemplo, la elección interna del CEN del PRD, que a más de 4 meses aún no se resuelve) que elimina el vestigio de esperanza que se pueda guardar respecto a que ALGÚN político tiene en mente el bien común o público. Cada vez es más claro que todos los políticos siguen viviendo de acuerdo a la frase de que "vivir fuera del presupuesto es vivir en el error" que hiciera clásica un priísta...

Friday, November 23, 2007

Elecciones futuras... PRI, PAN o PRD???

En la mayor parte de mis opiniones políticas invito a no votar más por el PRD, sin embargo, no queda de otra que preguntar, cuando llegue la siguiente temporada electoral ¿y por cuál SI voto?

Es una pregunta muy difícil. En realidad, es una pregunta de trampa, porque no existe una buena respuesta.

A la luz del desempeño de cada uno de los actores de la vida política nacional, es prácticamente imposible determinar si hay alguna diferencia esencial en el comportamiento de los políticos, independientemente del partido que los cobije. En todos los partidos, grandes o pequeños, se observa una corrupción rampante, una mezquindad y falta de compromiso con el país, así como una falta de ética y de ideología, que no queda más que preguntar ¿qué diferencia hace votar por éste o aquel partido, por éste o aquel político?

La primera guía al respecto tendría que incluir un análisis de la carrera del político en cuestión. Cierto, es difícil encontrar la más mínima coherencia en acciones, pues si hoy critican una postura, por provenir del contrincante, mañana la ensalzan sin problemas, siempre y cuando la proponga un compañero de partido. Sin embargo, ALGUNO debe haber que muestre... bueno, no coherencia, pero al menos un poco menos de contradicciones... o eso espero.

La siguente cuestión a considerar sería si, independientemente de sus posturas históricas, un candidato tiene alguna idea o posición que nosotros consideremos importante para el momento de la elección. Por ejemplo, en su momento, la propuesta de Vicente Fox de "sacar al PRI de Los Pinos" fue una idea ganadora. Claaaaro que ya sabemos que fue, probablemente, lo único que logró hacer, pero esa es oootra historia.

Hay que analizar las acciones de los políticos, en términos de eficiencia y economía. Por supuesto, no habría político que resistiera un análisis con los estándares que se aplican en la iniciativa privada, pero en la medida de lo posible, hay que ver la relación costo:beneficio de las acciones emprendidas por el candidato en su vida pública anterior. Por ejemplo, ¿cuál es la relación costo:beneficio de las playas capitalinas que mandó construir Ebrard? ¿o de su pista de hielo? ¿de las expropiaciones en Tepito? ¿de la "limpieza" de ambulantes del Centro Histórico? (como nota al márgen, visité el centro para ver "cómo se ve sin ambulantes", y triste decepción, sigue lleno de toreros, y la venta en las calles no parece desaparecer aunque lo diga Ebrard).

¿Por quién voy a votar, por ejemplo, en la siguiente elección presidencial? Bueno, falta ver quién resulta candidato por cada partido político, pero la verdad, parece una elección entre comer clavos o sulfuro...

¿comentarios, quejas, sugerencias? Aquí las espero...

Tuesday, April 03, 2007

Las playas de Ebrard

En los últimos días me enteré de que Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del DF, ordenó la creación de "playas" en diversos puntos de la ciudad, para que los pobres puedan gozar de una buena asoleada aunque no puedan pagar un viaje a Acapulco. De acuerdo con el Gobierno del DF, se tomaron ejemplos de otras ciudades del mundo, y en vista de que la temporada de calor parece que será bastante intensa, era necesario hacer algo por los menos afortunados.

A mí me parece (claro, también sobre esto tengo una opinión) que es una tontería. No es tonto querer dar servicios adicionales a los más necesitados de nuestra zona urbana, pero SI es una estupidez dedicar los escasos recursos públicos a un proyecto así cuando hay TANTAS necesidades no cubiertas entre los habitantes de nuestra sufrida ciudad. ¿Cuáles? Pues hay cientos de colonias que no cuentan con un servicio de agua potable regular, y cuando llega, el agua viene casi como lodo. Hay cientos de calles tan dañadas que se necesita un vehículo 4x4 para transitar por ellas. Hay un deterioro espantoso en el Metro, al cual no se le da mantenimiento desde hace un par de años, por lo menos. Vaya, ya buscando opciones, hasta la ciclopista (un abandonado proyecto impulsado por AMLO) se hubiera beneficiado con un poco de dinero para mantenimiento y promoción, o tal vez un mejor trazado de su ruta (si, también ese proyecto lo hicieron sólo para la foto).

El PRD parece no haber aprendido a cumplir con su lema principal, aquel de "gobernar para los pobres". Sus prioridades están sumamente distorsionadas, y aunque todos sus proyectos se inician bajo el supuesto de beneficiar a la clase más necesitada, los resultados son otros. El segundo piso, por mencionar uno, beneficia principalmente a los poseedores de autos, aunque el sistema de transporte público se cae a pedazos. La ciclopista beneficia a todos los pobres... a todos los que vayan en bicicleta hasta Polanco, una zona humilde a más no poder, ¿no? La última propuesta de Ebrard es dotar de acceso a internet gratis a los habitantes de la ciudad... a todos los que tengan una computadora portátil, o de perdida una de escritorio con tarjeta WiFi, que seguramente serán los más pobres de entre los depauperados.

¿No se darán cuenta de que sus acciones y sus palabras no coinciden? Y si se dan cuenta, ¿por qué insisten en mantener ese rumbo? Al parecer este partido de izquierda virtual (cuando hagan algo de izquierda real, me avisan) no acepta críticas. Aquel que levante la voz contra alguna acción del PRD o de AMLO será inmediatamente acusado de fascista, mocho, capitalista, neoliberalista o el adjetivo dogmático que venga a su memoria en ese momento.

En lo personal, invito a los ciudadanos a que, la próxima vez que entren en una casilla electoral, se acuerden de esto y voten por cualquier otro partido. Sin embargo, tal vez mi sugerencia llega tarde, porque de acuerdo a las encuestas, el apoyo que recibió AMLO en las pasadas elecciones presidenciales ya se evaporó, y actualmente sólo cuentan con el mismo 16 ó 17% que siempre han logrado. ¡Gracias, público conocedor!

Bienvenidos a mi blog!

Este blog es parte de la ReduxNet. Opiniones de un geek, pensando en el mundo geek en general, en temas de arte, política, religión y helado de vainilla. Si ya llegaron hasta acá, por lo menos dejen una opinión...