A partir de que comencé mi webcomic, Nada de Política, por diversos medios he entrado cada vez más en contacto con un titipuchal de webcomics. El primero que ví fue El Bulbo, de Bachan, seguido inmediatamente por El Cadáver Exquisito... y me sorprendió que se hicieran historietas de ese nivel. Nombres como Humberto Ramos, Edgar Clement, Pato Betteo o Tony Sandoval, aparte de Bachan, se agregaron a un proyecto de enorme frescura y dinamismo, que me atrapó. Ahí mismo, en el sitio de Balazo, se comenzó a publicar también El Muertito Sabrosón, una versión más toon al Cadáver, y la cantidad de moneros de alto nivel me volvió a sorprender.
A partir del primer contacto con los Balazos, comencé a buscar los proyectos individuales de todos esos autores, y aparte de eso, a través de sus links a encontrar más y más tiras hechas por mexicanos (que ya no voy a enlistar aquí, pero pueden hallar en la barra de herramientas, a la derecha y hacia abajo, en mi webcomic), y la mera verdad, me ha sorprendido mucho la diversidad de temas y estilos, que contrasta enormemente con la oferta de comic impreso (que viene casi todo de EUA, lo sabemos). Refrescante y enormemente divertido.
He encontrado gente que puede darse un tú por tú con los grandes dibujantes de EUA, gente con la capacidad de escribir diálogos hilarantes, gente capaz de escribir sobre cosas aparentemente aburridas y aún así hallar formas interesantes de mostrarlo... en fin, que ojalá que cada uno de esos autores logre hacer la elusiva transición del mono digital al compendio en papel, el Santo Grial de los moneros.
El método tradiconal de publicación, expresado en 1) dibujar 50 o 100 páginas, para crear una novela gráfica, 2) buscar una editorial que publique tu historia, 3) sacarla al mercado y hacer publicidad sobre una obra y autor desconocidos y 4) rezar por que funcione y se venda, creo que ya no tiene mucha viabilidad. En ese sentido, admito que me parece que el modelo de negocio que tiene mejores posiblidades de desarrollo a futuro es 1) publicar en la red, 2) lograr juntar un grupo de fans fieles a la historia y 3) ya con ese material bajo el brazo, buscar una editorial y publicar un compendio con ese mercado ya amarrado. Esa es la ruta que se puede seguir perfectamente con un webcomic, y que en su momento, espero recorrer también.
Cruzo los dedos.
Showing posts with label webcomic. Show all posts
Showing posts with label webcomic. Show all posts
Thursday, March 05, 2009
Webcomics en todas partes!
Etiquetas:
autores,
Bachan,
Balazo,
modelo económico,
novela gráfica,
publicar,
Reader,
webcomic
Thursday, February 26, 2009
Reciclando post
Ya que seguí dándole vueltas en la cabeza al asunto de la promoción de los webcomics, decidí que valía la pena colocar esa información (y lo que vaya saliendo con el tiempo) en mi propio webcomic, Nada de Política. Está un poco más amplio, e incluye muchos más links.
Echen un ojo.
Echen un ojo.
Etiquetas:
información,
Nada de Política,
reciclaje,
tips,
webcomic,
websites
Wednesday, February 25, 2009
Promocionando un Webcomic
Hace un par de días, un webcomiquero que arrancaba su proyecto me preguntó que cómo debía hacer para que la gente conociera su tira. Por supuesto, como en tierra de ciegos el tuerto es rey, pues que me aviento a responder. Ya después de enviar ese email, me quedé pensando que había quedado interesante, y que tal vez a algún otro monero le podría servir. Claro, primero reconozco que en eso yo también estoy verde, pero lo que sí puedo decir es lo que YO he hecho (que no necesariamente es lo mejor o lo más eficiente, pero bueh, así lo hice).
Monero... ¿Qué hacer si quieres promocionar tu webcomic?
Monero... ¿Qué hacer si quieres promocionar tu webcomic?
- Primero, avísale a tus cuates y conocidos. Cada que subas una tira, mándales un email para avisarles, pero primero pregúntales si te quieren apoyar, no los vayas a cansar.
- Segundo, entra a todos los webcomics que te gusten a tí, y haz comentarios, porque en cada comment aparece tu dirección de web.
- Escribe a los autores (como me escribieron a mí) y pide que te visiten y te hagan comentarios. Seguro te dirán mil cosas útiles.
- Pide que te agreguen a sus links y ofrece agregarlos en respuesta (a mí no me molestaría que pusieran un link a Nada de Política como respuesta, ¿se nota?).
- Si en algún blog usan botones, pregunta si te pueden agregar y haz un pequeño botón para ellos, al tamaño que necesiten. Haz las cosas más fáciles para el que te va a hacer el favor de promocionarte.
- Busca foros sobre comics y webcomics, y pon comentarios allí también. Ayudo poniendo los que yo leo... aunque admito que casi nunca pongo comments: http://estoesferpecto.produccionesbalazo.com, http://comiqueros.blogspot.com, http://culturacomic.com
- También, agrega tu webcomic a tu firma de email, para que cada correo que envíes sea una pequeña acción de promoción.
- Crea un perfil de Facebook o Hi5 y actualiza cada que publiques una tira.
- Crea foros de discusión al respecto.
- En fin, sé creativo a la hora de buscar lugares donde hablar de tu webcomic.
Ninguna de las cosas que mencioné cuestan un centavo, y pueden hacer maravillas para aumentar tu tráfico.
Y para saber sobre ese tráfico, instala algo que te pueda decir cómo vas. Para tus feeds de RSS (que considero imprescindible usar) puedes usar FeedBurner y para tu tráfico en el blog, Google Analytics. Échale un ojo a esos dos servicios, te pueden resultar muy útiles. Yo monté mi webcomic en Wordpress porque, sin necesidad de plugins ni nada adicional, da una serie de datos estadísticos muy interesantes. Es bueno saber de dónde llega la gente que te visita.
En fin, la cátedra ha terminado. Es todo lo que yo sé al respecto. Busquen webcomiqueros más experimentados y pregúntales también... y luego vengan y me dicen qué más aprendieron, vale?
---------
Actualización: Tomé mi propio consejo y discutí esta entrada con una colega... y como resultado, me recomendó éste gran website. Está en inglés, pero vale la pena. Lo están traduciendo, así que luego consigo el link en español...
---------
Actualización: Tomé mi propio consejo y discutí esta entrada con una colega... y como resultado, me recomendó éste gran website. Está en inglés, pero vale la pena. Lo están traduciendo, así que luego consigo el link en español...
Etiquetas:
Actualización,
blogs,
cambio,
Cultura,
distribución,
documental,
especialización,
Nada de Política,
negocios,
opinión,
promoción,
retroalimentación,
RSS,
trabajo,
webcomic,
websites
Monday, December 01, 2008
La distribución de comic en México
En referencia a una discusión en el foro EdeK, se tocó el tema de la distribución de comic en México. Mi opinión es que, pues... SI existe una mafia de distribución, la Unión de Voceadores exige la parte del león para poner cualquier publicación en sus puestos (ya no me acuerdo bien de los detalles de cuánto piden, pero era algo ridículo por lo voraz), y por ejemplo, esa es la razón de que el periódico Reforma se venda con gente exclusiva, porque jamás lograron un buen acuerdo con la Unión, y ésta supuso que sin su red de distribución el periódico estaría condenado, así que los vetaron. Reforma decidió arriesgarse a armar su propia red, y años después, Reforma sigue viento en popa, porque la gente lo recibió muy bien.
En eso, OGL tiene razón. La mafia es real.
Sin embargo, yo creo que hay formas alternas de distribución que no pasan por un puesto de periódicos. Las tiendas especializadas en comic, los autoservicios (léase Walmart, Soriana, Sanborns, etc.), convenciones (aunque sean de manga, lo que sea), venta directa por internet, etc. y segur cada uno tendrá sus complicaciones, pero si lo que se quiere es vender, se vende.
En realidad, la venta directa por internet sería una de las mejores opciones para alguien que encuentre obstáculos en la venta tradicional, sean las razones que sean....
Y bueno, para los que inician, siempre es buena alternativa publicar un webcomic, no?
---------------------------------
PD: Karmazinger me hizo el favor de darme el link a un libro que toca el tema de la corrupción al interior del gremio de voceadores, que pueden ver aquí:
La prensa, en la calle: La Unión de Voceadores y la Distribución de Periódicos y Revistas en México, por Gabriela Aguilar y Ana Cecilia Terrazas.
En eso, OGL tiene razón. La mafia es real.
Sin embargo, yo creo que hay formas alternas de distribución que no pasan por un puesto de periódicos. Las tiendas especializadas en comic, los autoservicios (léase Walmart, Soriana, Sanborns, etc.), convenciones (aunque sean de manga, lo que sea), venta directa por internet, etc. y segur cada uno tendrá sus complicaciones, pero si lo que se quiere es vender, se vende.
En realidad, la venta directa por internet sería una de las mejores opciones para alguien que encuentre obstáculos en la venta tradicional, sean las razones que sean....
Y bueno, para los que inician, siempre es buena alternativa publicar un webcomic, no?
---------------------------------
PD: Karmazinger me hizo el favor de darme el link a un libro que toca el tema de la corrupción al interior del gremio de voceadores, que pueden ver aquí:
La prensa, en la calle: La Unión de Voceadores y la Distribución de Periódicos y Revistas en México, por Gabriela Aguilar y Ana Cecilia Terrazas.
Wednesday, October 08, 2008
Los que saben y los que no...
Hay quien dice que "sólo los que saben deberían de publicar comic" y por supuesto, insisten que son ellos quienes pueden asignar esta "autorización", basados en su experiencia (o basados en lo que sea, que el impacto es el mismo). Yo pienso que esto de la certificación de talento es una soberana tontería, pero también creo que cada quien debe observar su propio trabajo con una mirada objetiva y autocrítica, y así determinar si están en la ruta correcta y si a ello se dedicarán el resto de sus vidas. Sin autocrítica no hay mejora.
Me quedé pensando en eso de "los que saben" y "los que no", en la publicación de comics, o webcomics. Hay que hacer una aclaración al respecto.
No es mi intención decir que si no te sale un Spiderman decente estás condenado al fracaso. Hay muchísimos estilos de dibujo y de comic, y cada quién tiene que buscar lo que le guste y le salga mejor. Por ejemplo, yo detesto los monos de Magú, pero la neta, tienen un estilo muy definido y él como artista tiene un ingenio de esos que dejan huella, y la combinación entre sus monos tan exóticos y sus textos de campeonato lo han vuelto famoso. Vaya, me gusta ver sus cartones, aunque su dibujo no sea mi hit.
Si él se hubiera empeñado en trabajar en el mundo del comic dibujando a Supermán, jamás lo habría logrado. Igual gente como Trino, Jis, Garci, y demás moneros famosos, cuyo fuerte no es el dibujo anatómico, sino una historieta basada en sus geniales guiones, y que tienen cada uno su particular estilo de trazo, claro y efectivo. Yo daría (inserte el nombre de parte corporal no esencial) por tener siquiera un poquito de esa genialidad creativa.
He dicho...
Me quedé pensando en eso de "los que saben" y "los que no", en la publicación de comics, o webcomics. Hay que hacer una aclaración al respecto.
No es mi intención decir que si no te sale un Spiderman decente estás condenado al fracaso. Hay muchísimos estilos de dibujo y de comic, y cada quién tiene que buscar lo que le guste y le salga mejor. Por ejemplo, yo detesto los monos de Magú, pero la neta, tienen un estilo muy definido y él como artista tiene un ingenio de esos que dejan huella, y la combinación entre sus monos tan exóticos y sus textos de campeonato lo han vuelto famoso. Vaya, me gusta ver sus cartones, aunque su dibujo no sea mi hit.
Si él se hubiera empeñado en trabajar en el mundo del comic dibujando a Supermán, jamás lo habría logrado. Igual gente como Trino, Jis, Garci, y demás moneros famosos, cuyo fuerte no es el dibujo anatómico, sino una historieta basada en sus geniales guiones, y que tienen cada uno su particular estilo de trazo, claro y efectivo. Yo daría (inserte el nombre de parte corporal no esencial) por tener siquiera un poquito de esa genialidad creativa.
He dicho...
Publicar o no publicar, he ahí el dilema....
En los últimos tiempos, he participado en un foro sobre comics, y de repente me doy cuenta que algunas de las respuestas que publiqué deberían estar aquí, de modo que las voy a recopilar y publicar.
El tema básico son los webcomics y su problemática.
En un webcomic, blog y en la red en general, es muy fácil acceder a una retroalimentación rápida. Casi todo tiene un link a un espacio para dejar una opinión, y muchos usuarios ejercen este derecho a opinar que se les da. A veces, estas críticas son positivas y a veces negativas, es inevitable. Hay personas que han dicho que los trabajos de arte, al ser personales y bastante más íntimos que un balance contable o una lista de inventario, no deben ser criticados. Respecto a este punto, las críticas, estoy de acuerdo con que un webcomic (o cualquier trabajo artístico en general) tiene un involucramiento más profundo de las emociones del artista, revela mucho más de él/ella que un trabajo de contabilidad o administrativo, cierto. Con una crítica es mucho más fácil herir al artista. Pero si el artista no tolera críticas, no debería publicar.
Aquí la cuestión interesante es la publicación. Casi todos los que hacen arte y LO PUBLICAN, ya sea en la red, impreso o como sea, lo hacen específicamente para que el público lo vea, de una u otra forma, lo valore, y opine (en privado o en voz alta). Es decir, voluntariamente se están abriendo al público. Habrá personas a las que les guste, y otras a las que no. Así es el público.
El punto es que, con las tecnologías de la red, es muuuuy fácil dar retroalimentación al que publica su webcomic. Verdaderamente fácil. A muchos artistas...hmm... mejor hablo en primera persona. A MI me encanta ver los comentarios en mi webcomic. Me dejan ver si estoy expresando mi mensaje bien, si le gustan a mi audiencia o si soy confuso o hay algo en que la haya regado. Yo aprecio mucho los comentarios, buenos o malos (me pongo las gafas obscuras y digo "por supuesto, sólo tengo buenos comentarios, soy un as", jejeje)
Hay gente, por otra parte, que le gusta que le halaguen su trabajo, que le echen flores, pero no soporta si los critican, sea esta crítica fundada o no (hay trolls en todos lados, y hay que ver si lo que critican es neto o nomás echan tierra por gusto). Creo que Oscar González Loyo (creador de Karmatrón y los Transformables, comic ochentero que se publica de modo esporádico) es de estos. Hay muchos otros, cada quién conoce a más de uno, que también se erizan cada que les dicen que les falta calidad.
Yo creo que el problema del comic en México es que hay mucha gente con buenas ideas para publicar, pero que son pobres en su ejecución. Y hay excelentes dibujantes con guiones que dan una hueva horrible. Pero en vez de unirse y sacar algo excelente, se quedan con la idea de que su trabajo es "de autor" y se condenan a sí mismos al fracaso. No toleran que les digas "mira, la historia está chida, pero deberías buscar a un dibujante para que luzca más". Por supuesto, si realmente son objetivos, y piensan dedicarse profesionalmente al mono, deben especializarse y buscar gente que haga lo que ellos no pueden hacer a primer nivel, enfocándose el el área que sean excelentes (que no es lo mismo que el concepto de González Loyo, "sólo deben publicar los aprobados por el certificador con experiencia, es decir, yo", eh? En mi opinión, cada quién debe ser su propio crítico). Si no, que admitan que son amateurs, y se dediquen a esto sólo como hobby, y que no la hagan de emoción si les dicen que les falta nivel.
El tema básico son los webcomics y su problemática.
En un webcomic, blog y en la red en general, es muy fácil acceder a una retroalimentación rápida. Casi todo tiene un link a un espacio para dejar una opinión, y muchos usuarios ejercen este derecho a opinar que se les da. A veces, estas críticas son positivas y a veces negativas, es inevitable. Hay personas que han dicho que los trabajos de arte, al ser personales y bastante más íntimos que un balance contable o una lista de inventario, no deben ser criticados. Respecto a este punto, las críticas, estoy de acuerdo con que un webcomic (o cualquier trabajo artístico en general) tiene un involucramiento más profundo de las emociones del artista, revela mucho más de él/ella que un trabajo de contabilidad o administrativo, cierto. Con una crítica es mucho más fácil herir al artista. Pero si el artista no tolera críticas, no debería publicar.
Aquí la cuestión interesante es la publicación. Casi todos los que hacen arte y LO PUBLICAN, ya sea en la red, impreso o como sea, lo hacen específicamente para que el público lo vea, de una u otra forma, lo valore, y opine (en privado o en voz alta). Es decir, voluntariamente se están abriendo al público. Habrá personas a las que les guste, y otras a las que no. Así es el público.
El punto es que, con las tecnologías de la red, es muuuuy fácil dar retroalimentación al que publica su webcomic. Verdaderamente fácil. A muchos artistas...hmm... mejor hablo en primera persona. A MI me encanta ver los comentarios en mi webcomic. Me dejan ver si estoy expresando mi mensaje bien, si le gustan a mi audiencia o si soy confuso o hay algo en que la haya regado. Yo aprecio mucho los comentarios, buenos o malos (me pongo las gafas obscuras y digo "por supuesto, sólo tengo buenos comentarios, soy un as", jejeje)
Hay gente, por otra parte, que le gusta que le halaguen su trabajo, que le echen flores, pero no soporta si los critican, sea esta crítica fundada o no (hay trolls en todos lados, y hay que ver si lo que critican es neto o nomás echan tierra por gusto). Creo que Oscar González Loyo (creador de Karmatrón y los Transformables, comic ochentero que se publica de modo esporádico) es de estos. Hay muchos otros, cada quién conoce a más de uno, que también se erizan cada que les dicen que les falta calidad.
Yo creo que el problema del comic en México es que hay mucha gente con buenas ideas para publicar, pero que son pobres en su ejecución. Y hay excelentes dibujantes con guiones que dan una hueva horrible. Pero en vez de unirse y sacar algo excelente, se quedan con la idea de que su trabajo es "de autor" y se condenan a sí mismos al fracaso. No toleran que les digas "mira, la historia está chida, pero deberías buscar a un dibujante para que luzca más". Por supuesto, si realmente son objetivos, y piensan dedicarse profesionalmente al mono, deben especializarse y buscar gente que haga lo que ellos no pueden hacer a primer nivel, enfocándose el el área que sean excelentes (que no es lo mismo que el concepto de González Loyo, "sólo deben publicar los aprobados por el certificador con experiencia, es decir, yo", eh? En mi opinión, cada quién debe ser su propio crítico). Si no, que admitan que son amateurs, y se dediquen a esto sólo como hobby, y que no la hagan de emoción si les dicen que les falta nivel.
Etiquetas:
artistas,
comic,
críticas,
especialización,
publicar,
retroalimentación,
webcomic
Subscribe to:
Posts (Atom)
Bienvenidos a mi blog!
Este blog es parte de la ReduxNet. Opiniones de un geek, pensando en el mundo geek en general, en temas de arte, política, religión y helado de vainilla. Si ya llegaron hasta acá, por lo menos dejen una opinión...