Showing posts with label elecciones. Show all posts
Showing posts with label elecciones. Show all posts

Wednesday, July 01, 2009

Mi último post sobre anulación del voto

Hoy en la mañana me llegó un email de cadenita, donde invitaban al voto nulo y decían lo siguiente:

20 % DE LOS VOTOS NULOS HACEN NULA LA CASILLA
20 % DE LAS CASILLAS NULAS HACEN NULO EL DISTRITO
20 % DE LOS DISTRITOS NULOS HACEN NULA LA ELECCIÓN

El resto del correo era bastante estándar, diciendo que el voto nulo SI cuenta, y otras cosas similares. Sin embargo, fue lo de arriba lo que me llamó la atención. Hasta donde yo entiendo, es un choro de los buenos. NO es cierto que 20% de anulaciones maten la casilla, distrito o elección. Puede haber un sólo voto válido, y ya con eso se decide la elección.

Sin embargo, el propósito del voto nulo no es decidir al ganador de la elección. A fin de cuentas, nuestro punto de vista es que, gane quien gane, el resultado es el mismo. Sin embargo, el voto nulo SI afecta a los perdedores.Los efectos son los siguientes:

1. Puede quitar el registro a los partidos balines, llevando su total de votos debajo del 2%, sin que tengas que regalarle tu voto a un bandido del PRI, PAN o PRD.

2. Puede bajar la cantidad de dinero que los partidos (todos) reciben del IFE, ya que cierta parte de su presupuesto se asigna en función al porcentaje de votos que recibieron. Si los votos nulos son muchos, cada partido recibe un porcentaje menor, y por tanto recibe menos dinero el siguiente año.

3. En el terreno de lo utópico, los partidos se llenan la boca diciendo que nos representan. El voto nulo les va a decir con claridad que no, que pensamos que no vale la pena regalarles nuestro voto. Seguramente eso no los va a llevar a cambiar, son demasiado cínicos, pero al menos no podrán decir con tanta tranquilidad que nosotros votamos por ellos y les apoyamos.

Comentarios al respecto?

Thursday, June 18, 2009

Razones para votar nulo.

OK. Seguramente hay muchas más razones para votar nulo, pero ESTAS son las mías, las que me llevan a elegir el voto nulo después de muuucho pensarlo:

  1. Leer las posturas de los partidos y los candidatos para discernir cuál elegir NO SIRVE, porque son letra muerta. TODOS los partidos proponen y ofrecen cosas razonables mientras están en campaña (excepto los retrógradas del Verde con su pena de muerte), y una vez en el poder TODOS los diputados votan por iniciativas ofensivas. Recuerden la Ley Televisa, por favor, votada sin abstenciones ni votos en contra, en 7 minutos. Los políticos son expertos en el cinismo y la simulación, en el decir que quieren que "se aplique todo el peso de la ley" mientras la ignoran diariamente. Por tanto, si las plataformas de los partidos no se traducen en hechos reales, ¿por qué votar por esos partidos?
  2. Como dicen Denise Dresser, votar por el "menos malo" es poner la medida de calidad en el suelo. Lo peor del asunto es que los partidos están eligiendo como candidatos a gente que, efectivamente, ni siquiera trata de rebasar esa medida. Tenemos, primero que nada, a toda la parentela de los dirigentes como plurinominales. Aparte, están las personas que no tienen NADA que ver con la política (PRD... en serio? Ana Guevara? Hasta se tiene que promocionar como "... y su grupo de expertos" para tener ALGO de credibilidad. Y miren que me cae MUY bien. Otra... Guadalupe Loaeza como perredista???). Además, tenemos el asunto de que los políticos cambian de partido como de calzones, y el que hoy es candidato del PRD ayer fue panista y antier fue priísta. Es obvio que la ideología, los valores y la historia valen sombrilla, la cosa es estar dentro del presupuesto.
  3. El voto nulo cuenta como parte del total en base al cuál se calcula el porcentaje de votos que cada partido obtuvo, de modo que si es lo suficientemente numeroso, podría llegar a quitar el registro a una de las lacras de nuestro sistema político: los partidos balines. Y eso, sin tener que regalar nuestro voto a un candidato que NO nos convence, que pertenezca a uno de los partidos con "voto duro", como PRI o PAN. Para mí, este es el objetivo más importante, y que hace que valga la pena hacerlo. Ya me han dicho que con eso se afianza el poder de los partidos mayoritarios, los acarreadores, pero pues yo lo único que veo es que ESTÁN TOTALMENTE AFIANZADOS, de modo que para UNA elección no hace gran diferencia para ellos. Sin embargo, si logramos deshacernos de uno o dos partidos menores, podríamos tener una siguiente elección con menos millones de pesos tirados a la basura, gastados en partidos que se manejan como mafias.
  4. La campaña del voto nulo ha logrado que MUCHA GENTE hable sobre las campañas, sobre las inequidades, sobre las carencias y ha hecho que muchas personas que votaban por inercia ahora lo hagan de una forma más consciente. Tal vez igual acaben votando por el PRI o el PRD, pero al menos no lo hacen por costumbre, sino tras una evaluación más razonada. ESO ya es una ganancia. Adicionalmente, ha generado una ola de opiniones que podrían reducir el abstencionismo (y la abulia, podría decir) que caracteriza a las elecciones intermedias. Si los que hacen activismo por el voto nulo, es decir, nosotros, logramos organizarnos y pasadas las elecciones dar seguimiento a NUESTRO LEGÍTIMO INTERÉS de que los políticos nos representen A NOSOTROS, NO A LOS PARTIDOS, no es descabellado pensar que se puedan lograr cambios a futuro como la reducción de gasto ridículo en los partidos y sus burocracias, aumentar la transparencia financiera de los partidos, crear sistemas REALES de responsabilidad y rendición de cuentas por parte de funcionarios públicos, reelección en el poder legislativo y presidencias municipales, y tantas otras demandas. ESTO puede ser la base para una organización de la sociedad más allá de presentarse a votar y olvidarse del asunto.
Cuáles son TUS razones para votar, o para anular?

Wednesday, June 10, 2009

Efectos secundarios del voto nulo

Se me acaba de prender el foco sobre un posible efecto secundario del voto nulo (opción que yo pienso ejercer). Si el resultado neto del mismo es que los partidos con más maquinaria acarreadora jalaen más votos, el voto nulo podría ayudarnos a librar al país de los micro-partidos-negociosfamiliares, léase Verde, PSD, PT, Convergencia, Nueva Alianza y tal vez alguno que se me olvide... porque NO tienen la estructura nacional para acarrear o comprar votos, y su porcentaje (de por sí bastante dudoso) se reduciría hasta, tal vez, perder el registro... ESO SOLITO bastaría para que piense que vale la pena. Y por eso mismo, les solicito apoyo para que difundan la idea del voto nulo entre sus cuates y en medios electrónicos. ¿Cómo ven? ¿opiniones?

Tuesday, February 24, 2009

Yo anularé mi voto

anularvoto



No creo en los Diputados ni en los Senadores.




Para volver a creer en esta democracia representativa, YO ciudadano exijo por lo menos cuatro cosas:

El primer requisito para creer en este sistema de representación es que los diputados y senadores se bajen el sueldo por lo menos un 50%.

El segundo requisito es que se eliminen las plurinominales. Queremos que nos gobierne aqul por quien votamos, no el que al partido se le antoje.

El tercer requisito es que se cancelen sus seguros de gastos médicos. Que nuestros trabajadores en el Estado vayan al ISSSTE, y si no les gusta, que paguen su doctor con su sueldo y/o que se pongan a trabajar para arreglar el ISSSTE.

El cuarto requisito es que ni el IFE ni ningún partido anuncien nada en ninguna televisora durante todo este proceso electoral y que ningún comentarista ni "comunicador" intente manipular mi tendencia al voto o mi derecho a la anulación de éste e incluso mi derecho a la abstención. Y así ya no se gastan recursos en estarse peleando entre el IFE y las televisoras.

....

Si estás de acuerdo conmigo pega este post en tu blog y aunque sigamos blogueando procuremos mantener arriba la imagen hasta el 5 de julio. Y si diputados y senadores, IFE y partidos no cumplen estas condiciones vayamos en masa a anular nuestro voto este 5 de julio.

La imagen está en alta resolución, por si quieres imprimir calcomanías o playeras o mantas o lo que se te antoje.

CORRAN LA VOZ.

(Ver el post original, en Diablero, blog de Edgar Clement. Este es un re-post, y seguiré re-posteando hasta la elección)

Thursday, February 05, 2009

Yo anularé mi voto

anularvoto



No creo en los Diputados ni en los Senadores.




Para volver a creer en esta democracia representativa, YO ciudadano exijo por lo menos cuatro cosas:

El primer requisito para creer en este sistema de representación es que los diputados y senadores se bajen el sueldo por lo menos un 50%.

El segundo requisito es que se eliminen las plurinominales. Queremos que nos gobierne aqul por quien votamos, no el que al partido se le antoje.

El tercer requisito es que se cancelen sus seguros de gastos médicos. Que nuestros trabajadores en el Estado vayan al ISSSTE, y si no les gusta, que paguen su doctor con su sueldo y/o que se pongan a trabajar para arreglar el ISSSTE.

El cuarto requisito es que ni el IFE ni ningún partido anuncien nada en ninguna televisora durante todo este proceso electoral y que ningún comentarista ni "comunicador" intente manipular mi tendencia al voto o mi derecho a la anulación de éste e incluso mi derecho a la abstención. Y así ya no se gastan recursos en estarse peleando entre el IFE y las televisoras.

....

Si estás de acuerdo conmigo pega este post en tu blog y aunque sigamos blogueando procuremos mantener arriba la imagen hasta el 5 de julio. Y si diputados y senadores, IFE y partidos no cumplen estas condiciones vayamos en masa a anular nuestro voto este 5 de julio.

La imagen está en alta resolución, por si quieres imprimir calcomanías o playeras o mantas o lo que se te antoje.

CORRAN LA VOZ.

(Ver el post original, en Diablero, blog de Edgar Clement)

Wednesday, November 05, 2008

Llueven aviones

Ayer fue un día especial, un día que quedará registrado en la historia... o tal vez en la Historia, así con mayúscula. Primero, porque Barak Obama ganó las elecciones para presidente de Estados Unidos. Segundo, porque en México un accidente de aviación costó la vida al Secretario de Gobernación y su primer círculo de funcionarios. Tercero, aunque ésto sea especial sólo para mí o un par de personas más, porque ese avión casi me cae en la cabeza.

Ese martes salía de mi trabajo como cualquier otro día, tomé un autobús, y acababa de pasar por la esquina del accidente uno o dos minutos antes de que el avión cayera. El tráfico era muy intenso, y la gente a pie avanzaba más rápido que el camión. Yo escuchaba el radio, una crónica sobre el proceso electoral en EUA, y miraba a la gente que nos adelantaba. De pronto, la gente se detiene y comienza a señalar el lugar por donde habíamos pasado. Se formaron pequeños grupos de aparentes desconocidos. Se miraban entre sí y al camino que habían dejado atrás. Alguno dio un paso en dirección de las miradas. Se detuvo, miró atrás, al frente, y al piso. Se lo pensó mejor. Siguió avanzando alejándose de la conmoción. Un policía de a pie pasó corriendo, y detras de él, otro. Luego, montones.

Lo primero que pensé fue que había sucedido un asalto. Traté de ver lo que habíamos dejado atrás, pero los camiones no tienen ventana atrás, y las ventanas laterales no me daban el ángulo de visión que hubiera necesitado. Varios pasajeros hacen lo mismo, pero como no se ve nada, pronto abandonamos la curiosidad. Del otro lado de Reforma, comenzaron a pasar patrullas con la sirena a todo lo que daba. Si, un asalto. Pero uno grande, pense. Pasan un par de minutos más, y ahora, además de patrullas, comienzan a pasar carros de bomberos, grandes, y a toda velocidad.

Bueno, que esto ya no parece asalto. Se renueva la curiosidad, pero como no había manera de satisfacerla, lo único que queda es ver a la gente de afuera. El camión se siguió alejando de la Fuente de Petróleos, la gente ya no mira atrás. Nada pues, ya luego veré las noticias, si es que llega a salir.

Un par de kilómetros más adelante, me espera Maite. Ella sí oyó el radio, y me dice, llorando, que acababa de caer una avioneta y que el reportero decía que había cuerpos regados por toda la calle. Ahí es donde agradezco no haber podido ver nada. En camino a la casa encendemos el radio, y dicen que fue un Learjet del gobierno, probablemente de la Secretaría de Gobernación, pero que no hay información sobre pasajeros o destino. Ya han pasado 30 minutos del accidente.

Una hora después, llegando a la casa, encendemos la televisión y por primera vez veo lo cerca que estuve de que me lloviera un avión. Que me bañaran de fuego. Apenas ahí nos enteramos por los noticieros que Mouriño y sus más cercanos colaboradores murieron en el accidente. También habrá que agregar a la gente que no hizo otra cosa que salir de trabajar, caminar por la banqueta, y morir. A ellos no los mencionan. A mí no me hubieran mencionado.

Ellos ya no están, pero aquí estoy yo, simplemente por ir delante de ellos dos minutos. No es mucha la diferencia entre ellos y yo. Pero esa diferencia me salvó la vida.

En fin, que es un día especial.

Friday, November 23, 2007

Elecciones futuras... PRI, PAN o PRD???

En la mayor parte de mis opiniones políticas invito a no votar más por el PRD, sin embargo, no queda de otra que preguntar, cuando llegue la siguiente temporada electoral ¿y por cuál SI voto?

Es una pregunta muy difícil. En realidad, es una pregunta de trampa, porque no existe una buena respuesta.

A la luz del desempeño de cada uno de los actores de la vida política nacional, es prácticamente imposible determinar si hay alguna diferencia esencial en el comportamiento de los políticos, independientemente del partido que los cobije. En todos los partidos, grandes o pequeños, se observa una corrupción rampante, una mezquindad y falta de compromiso con el país, así como una falta de ética y de ideología, que no queda más que preguntar ¿qué diferencia hace votar por éste o aquel partido, por éste o aquel político?

La primera guía al respecto tendría que incluir un análisis de la carrera del político en cuestión. Cierto, es difícil encontrar la más mínima coherencia en acciones, pues si hoy critican una postura, por provenir del contrincante, mañana la ensalzan sin problemas, siempre y cuando la proponga un compañero de partido. Sin embargo, ALGUNO debe haber que muestre... bueno, no coherencia, pero al menos un poco menos de contradicciones... o eso espero.

La siguente cuestión a considerar sería si, independientemente de sus posturas históricas, un candidato tiene alguna idea o posición que nosotros consideremos importante para el momento de la elección. Por ejemplo, en su momento, la propuesta de Vicente Fox de "sacar al PRI de Los Pinos" fue una idea ganadora. Claaaaro que ya sabemos que fue, probablemente, lo único que logró hacer, pero esa es oootra historia.

Hay que analizar las acciones de los políticos, en términos de eficiencia y economía. Por supuesto, no habría político que resistiera un análisis con los estándares que se aplican en la iniciativa privada, pero en la medida de lo posible, hay que ver la relación costo:beneficio de las acciones emprendidas por el candidato en su vida pública anterior. Por ejemplo, ¿cuál es la relación costo:beneficio de las playas capitalinas que mandó construir Ebrard? ¿o de su pista de hielo? ¿de las expropiaciones en Tepito? ¿de la "limpieza" de ambulantes del Centro Histórico? (como nota al márgen, visité el centro para ver "cómo se ve sin ambulantes", y triste decepción, sigue lleno de toreros, y la venta en las calles no parece desaparecer aunque lo diga Ebrard).

¿Por quién voy a votar, por ejemplo, en la siguiente elección presidencial? Bueno, falta ver quién resulta candidato por cada partido político, pero la verdad, parece una elección entre comer clavos o sulfuro...

¿comentarios, quejas, sugerencias? Aquí las espero...

Bienvenidos a mi blog!

Este blog es parte de la ReduxNet. Opiniones de un geek, pensando en el mundo geek en general, en temas de arte, política, religión y helado de vainilla. Si ya llegaron hasta acá, por lo menos dejen una opinión...