Admito que no me interesa demasiado el fervor olímpico, pero después de tantos comentarios sobre lo impresionante que fue la ceremonia de inauguración, decidí que había que verla. Por supuesto, mi primer impulso fue abrir youtube y buscar la ceremonia. Por supuesto, había miles de videos colgados con el título de "ceremonia de inauguración de la olimpiada Beijing 2008" y sus variantes, en inglés, español, y otros idiomas.
Pero mi desesperación empezó cuando hacía clic en ellas y lo único que mostraban eran series de fotografías con música. Nada de video. Y los que no eran fotos, ¡no cargaban! Después encontré un video de los fuegos artificiales, pero no era la parte de la ceremonia que quería ver...
De ahí, me fui a buscar a Google... imaginé que algún blog tendría video subido... ¡pero no! Fue el mismo caso de TuTubo... o no jalaban, o eran fotos...
Eso me dejó pensando. Durante meses he leído notas sobre la forma en que el gobierno chino censura internet, y la forma en que limita el acceso a sus ciudadanos, y también a los extranjeros que han acudido a las Olimpiadas (atletas, delegados y reporteros). Ha presionado y obtenido la colaboración de empresas como Google, quien ha modificado el servicio que da en China para bloquear el acceso a una multitud de páginas, no vaya a ser que lean comentarios de disidentes.
Tal vez sea excesivo pensar que la falta de videos de la inauguración tiene que ver con la censura china, pero ¿tendrá relación?
Por cierto, si alguien sabe de algún sitio web donde se pueda ver la ceremonia de inauguración completa, avíseme.
Showing posts with label video. Show all posts
Showing posts with label video. Show all posts
Monday, August 11, 2008
Wednesday, February 20, 2008
Un buen documental
A mí me gustó, lo pongo a su disposición para ver si comparten mi opinión. Es acerca de la forma en que el gobierno y los medios de EUA se conjugan para hacer propaganda en el mejor estilo Nazi respecto a las guerras de los últimos 50 años.
Está en inglés, pero bueno, no se puede tener todo...
Está en inglés, pero bueno, no se puede tener todo...
Tuesday, April 17, 2007
Infante vs. Presley
La gente no deja de sorprenderme. El hijo de Pedro Infante se aventó la puntada de decir que "Elvis se queda chiquito al lado de mi padre" (nota completa aquí), poniendo en evidencia que a mucha gente se le olvida que el mundo es un lugar mucho más grande que su casita. Nadie pone en duda que Pedro es la figura más icónica de la Época de Oro del cine mexicano, y que muchos lo consideran el "Ídolo de México", probablemente con razón. A la fecha, pocas figuras poseen un reconocimiento similar.
Pero se les pasó el pequeño dato de que México es apenas uno entre cientos de países y, lo notemos o no, no somos el centro cultural del planeta. Por otra parte, Estados Unidos ha logrado exportar sus productos culturales (música, películas, literatura, etc.) al resto del mundo, gracias a la potencia económica que posee. Por favor, noten que no digo que la cultura americana sea mejor o peor que la nuestra, simplemente comento que es mucho más conocida mundialmente, gracias a su difusión. El cine americano representa tal vez el 80% de la cartelera nacional. La música americana domina un 40% de la radio mexicana, aproximadamente (cálculos míos, por supuesto). Y la situación a nivel mundial es similar.
Pero si piensan que este es simplemente otro comentario pro-yanqui, defensor del "american way of life", lo niego, y además les recomiendo vean este divertido video, que me pareció genial.
En realidad, lo que los gringos están haciendo es homogeneizar la cultura global, al invadir los mercados locales con sus productos, lo que en ocasiones provoca cambios drásticos en las costumbres y tradiciones locales. ¿Eso es bueno o malo? Todavía no tengo una opinión decidida y definida, pero eso merece otro post al respecto.
Pero se les pasó el pequeño dato de que México es apenas uno entre cientos de países y, lo notemos o no, no somos el centro cultural del planeta. Por otra parte, Estados Unidos ha logrado exportar sus productos culturales (música, películas, literatura, etc.) al resto del mundo, gracias a la potencia económica que posee. Por favor, noten que no digo que la cultura americana sea mejor o peor que la nuestra, simplemente comento que es mucho más conocida mundialmente, gracias a su difusión. El cine americano representa tal vez el 80% de la cartelera nacional. La música americana domina un 40% de la radio mexicana, aproximadamente (cálculos míos, por supuesto). Y la situación a nivel mundial es similar.
Pero si piensan que este es simplemente otro comentario pro-yanqui, defensor del "american way of life", lo niego, y además les recomiendo vean este divertido video, que me pareció genial.
En realidad, lo que los gringos están haciendo es homogeneizar la cultura global, al invadir los mercados locales con sus productos, lo que en ocasiones provoca cambios drásticos en las costumbres y tradiciones locales. ¿Eso es bueno o malo? Todavía no tengo una opinión decidida y definida, pero eso merece otro post al respecto.
Etiquetas:
Cine,
Cultura,
Elvis Presley,
Pedro Infante,
Radio,
video
Subscribe to:
Posts (Atom)
Bienvenidos a mi blog!
Este blog es parte de la ReduxNet. Opiniones de un geek, pensando en el mundo geek en general, en temas de arte, política, religión y helado de vainilla. Si ya llegaron hasta acá, por lo menos dejen una opinión...